Los ejercicios psicotécnicos dirigidos a evaluar la aptitud mecánica corresponden a una modalidad que no suele faltar en los exámenes de oposición. La razón de esto, es que esta clase de ejercicios se encargan de medir muchas habilidades de los aspirantes de forma simultánea. De tal manera, que básicamente no importa para qué oposición te estás preparando, no puedes dejar un correcto entrenamiento en psicotécnicos de aptitud mecánica por fuera de tu plan de estudios.
¿Cuáles son los psicotécnicos de aptitud mecánica?
Con tantas categorías, áreas, y tipos de ejercicios para preparar para un examen de oposición, muchas veces se hace algo confuso saber a cuál pertenece cada problema en particular. Con la explicación de cuáles son los ejercicios psicotécnicos que evalúan la aptitud mecánica te darás cuenta de que estos son más frecuentes de lo que se podría imaginar.
Los ejercicios orientados a medir la aptitud mecánica, por lo general, son todos aquellos que incluyen movimiento en su resolución, pero ¿cómo? Si los ejercicios no se mueven. Pues exactamente, la tarea de los evaluados en estos es crear este movimiento mecánico con las condiciones que se plantean, y responder cuál es el evento que se generaría. De esta manera, puedes ver que existe una gran variedad de psicotécnicos mecánicos.
En algunas ocasiones, a los evaluados se les plantea también el escenario en sentido contrario. Es decir, se les muestra un movimiento o acción mecánica, y la labor es hallar cuáles serían esas condiciones que producen tal resultado o indicar cómo una variable podría afectarlo. Para muchos de los psicotécnicos mecánicos es necesario conocer las leyes básicas de la física.

Tipos de test psicotécnicos de aptitud mecánica
De entre toda la extensa variedad de ejercicios psicotécnicos dirigidos a las aptitudes mecánicas, existen algunos que son comúnmente utilizados en las pruebas de oposición. A continuación vas a aprender un poco más de estos para que te vayas documentando sobre lo que te espera en tu examen.
Psicotécnicos de poleas
Los test psicotécnicos de poleas son una de las modalidades más frecuentes dentro de la categoría de mecánicos. Estos ejercicios muy frecuentemente tienen el objetivo de que el evaluado determine cuál es la fuerza necesaria para levantar un peso con un sistema de poleas. En ocasiones se pide que el opositor compare sistemas de poleas, e indique con cuál es más fácil o difícil mover cierto peso.
Psicotécnicos de palancas
Los test psicotécnicos de palancas tienen tareas algo diversas, de estos que pueden parecer simples ejercicios, es posible que salgan muchas preguntas dirigidas a ser respondidas de forma diferente. Lo que más comúnmente se pide, es que el opositor señale cuál es la fuerza requerida para mover cierto peso con una palanca de x características, pero al igual que en los ejercicios de poleas, también se pueden plantear escenarios de comparación y cambio de variables.
¿Quieres conocer todas las características de nuestros cursos de psicotécnicos?
Pincha en el botón de abajo para conocer todas las características de los cursos
Psicotécnicos de engranajes
Estos son bastante frecuentes dentro de las pruebas de oposición, y la tarea que tienen los evaluados cambia mucho. Más que todo, lo que se pide en estos psicotécnicos se puede dividir en estos puntos:
Indicación de sentidos: en esta modalidad de los psicotécnicos de engranajes, se debe indicar en qué sentido gira el engranaje x. Generalmente las opciones de respuesta son sentido horario o antihorario.
Comparación de sentidos: aquí el objetivo es determinar cuáles o cuántos engranajes del ejercicio giran en determinado sentido. A veces se puede pedir que se indique si hay más elementos girando en x sentido que en y.
Corrección de engranaje: en esta clase de ejercicios, la tarea corresponde en indicar qué engranaje gira en el sentido incorrecto según las condiciones planteadas.
Comparación de velocidad: en los ejercicios de comparación de velocidad se quiere que el evaluado seleccione que engranaje gira con mayor o menor velocidad. Para determinar esto, en la plataforma de Psicotécnica te damos muy buenos trucos.
Psicotécnicos de balanzas
En los ejercicios de balanzas, la tarea que se debe cumplir está relacionada con los pesos colocados en las mismas. Más que todo, las preguntas son formuladas en la forma: “qué balanza tiene más peso”, “qué lado de la balanza soporta mayor peso” o “qué peso debe ser colocado en el lado x para equilibrar la balanza”.

Pon a prueba tus habilidades con nuestros test psicotécnicos de habilidad mecánica en PDF
No existe una mejor forma de practicar tus habilidades de resolución de ejercicios mecánicos que con los test en PDF de la plataforma educativa de Psicotécnica. Son muchas las razones que hacen de estos exámenes un contenido altamente avanzado para la preparación de los aspirantes que tienen que presentar pruebas de aptitudes mecánicas.
Los test en PDF de Psicotécnica son ideales para descargar, imprimir y resolver como en una oposición real. Pero no solo esto, sino que todos los referidos problemas mecánicos están basados en las más famosas oposiciones de la nación. De esta manera, los usuarios de la academia llevan unos cuantos pasos adelante del resto de los postulantes, no importa cuál sea la prueba.
Test psicotécnicos de palancas resueltos, poleas explicadas, engranajes con ejemplos y mucho más, solo en Psicotécnica
Psicotécnica no es para nada solo una plataforma de test para practicar. Como usuario de esta academia también podrás disfrutar del mejor contenido teórico que te ayudará a aprender desde cero cómo solucionar los psicotécnicos de aptitud mecánica. Así, no importa si no tienes experiencia con estos ejercicios, Psicotécnica se encargará de convertirte en un profesional resolviendo problemas mecánicos.
Dentro de todo el contenido que estará a tu disposición si te suscribes a la plataforma, están increíbles guías con consejos y trucos para resolver estos ejercicios de una forma más rápida y eficaz. Pero también, al momento de ejercitarte con nuestros test, tendrás disponibles hojas de respuestas razonadas que explican minuciosamente las lógicas de los ejercicios, de esta manera los usuarios pueden aprender tanto de aciertos, como de fallos.